COMENZAMOS EN…..¿PINILLA DE LOS BARRUECOS?
“Pinella et est justa Çarazo et Mont Molar”. Pinilla significa peña pequeña, y berruecos o barruecos son las peñas que emergen del suelo en forma de muelas, como ocurre en el cercano Mont molar, Monte de muelas. Pinilla de los Barruecos es una localidad de evidente etimología: Peñuela de las muelas de piedra.
Los escarpados peñascos de roca arenisca dan nombre al pueblo y lo protegen como una verdadera fortaleza. Pero los fríos inviernos serranos se han combatido mediante la arquitectura en los hogares, y en Pinilla observarás la típica Casa Serrana con su imponente chimenea tronco-cónica, o “chimenea encestada”, de trama de ramas de pino verde, encalada y recubierta de tejas a modo de escamas. Labor de ingenio y artesanía.
El itinerario parte desde la plaza situada en el centro del núcleo urbano, hacia el Este por la calle de Hontoria. Merece antes una visita la iglesia dedicada a San Cristóbal, con torre rectangular y rematada de borlas esculpidas en la piedra de sillar de la zona, de característico tono rosáceo. En su interior se aprecia la armonía del uso de las medidas áureas en su planta renacentista, que cobija tesoros de distintas épocas como sus cinco retablos clasicistas y una pila bautismal románica.
Iniciada la ruta, en el cruce de carreteras parte la variante del sendero hacia el Sur,continuándose el itinerario por la carretera de acceso a Pinilla, hasta que se gira a la derecha por el camino que lleva, entre bosques de quejigo y pinos, hacia La Gallega. Antes habrás contemplado la Fuente y Ermita de San Miguel con su lavadero, que invitan a un alto en el camino. Después el sendero continúa ascendiendo suavemente, y se unirá más adelante al camino de Santiago, donde el paisaje torna a un apacible mosaico de bosque mediterráneo con algunas tierras de labor.
Además de este sendero, Pinilla cuenta con una pequeña ruta circular que parte desde el pueblo llamada “El Pinarito”.
GETE, DIMINUTO Y GRANDIOSO
Una vez que se desciende desde el Cuerno de Gete, se alcanza el antiguo camino que muere en la pista forestal que procede de Mamolar. Debe girarsea la izquierda atravesando la dehesa hasta llegar así al pueblo de Gete, perteneciente a Pinilla de los Barruecos.
Gete es la más pequeña de las localidades a recorrer por el sendero, pero tal vez la más sorprendente por lo que te reservan sus bosques. Tanto si llegas desde las cumbres del Cuerno de Gete como desde la vecina Pinilla de los Barruecos, el paisaje envolvente es el idóneo para conectar con su generosa naturaleza. Además,sus bosques entrañan aún misterios que resolver por arqueólogos e historiadores, que recientemente han datado un conjunto de peñas como altares de la Edad del Hierro. Se sostiene que los pueblos celtas, como los arévacos, celebraban sacrificios y rituales paganos en estos altares; el Altar de la Peña y el Altar de los Tres Tronos forman parte de la “Ruta de los Altares Célticos de Gete”, que bien merece una visita. Es fácil imaginarse a los druidas recogiendo muérdago y otras plantas del bosque para pócimas y rituales, sobre todo si se pasea por la apacible dehesa de robles (Quercus pyrenaica), en la que los trasmochos que se realizan desde antaño para alimento de ganado y construcción, generan árboles con caprichosas siluetas, libres a la imaginación del caminante.
Una vez imbuido en la naturaleza e historia de Gete, la ruta continúa atravesando la localidad hacia el Este por un corto tramo de carretera, que se abandona antes de llegar al área recreativa de Aguanales por un camino que torna a la derecha. El paseo se desarrolla a través de unapintoresca dehesa de robles en un entorno casi mágico, hasta llegar al río San Miguel. Cruzado el río, el sendero y pista mueren en la carretera, la cual tomada a la derecha nos lleva a la ya cercana Pinilla de los Barruecos, punto de inicio del sendero en esta guía.